La encrucijada del SUTIEMS
“el desconocimiento de una
dirigencia sindical cuando
ésta emplaza a huelga a una
empresa o a un ente de
gobierno, equivaldría a
desconocer el derecho de
huelga de los trabajadores”
Juez Cuarto de Distrito en
Materia de Trabajo del DF
Recientemente el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) ganó un amparo por parte del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Trabajo del Distrito Federal (DF), contra la decisión de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del DF (JLCyA-DF) de desconocer la personalidad jurídica de la nueva Secretaria de Actas y Acuerdos del sindicato, Luz Arely Carrillo Olivera, la cual fue electa el 27 de abril del año en curso en sustitución de Claudia González Cortés, quien renunció a su cargo dentro del Comité Ejecutivo por cuestiones personales.
La decisión que tomó la JLCyA-DF el 29 de mayo de 2015 de desconocer la personalidad jurídica de la nueva Secretaria de Actas y Acuerdos del sindicato, a solicitud expresa del IEMS-DF, en el marco de las audiencias que se estaban realizando para desahogar el emplazamiento a huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que presentó el SUTIEMS desde el 11 de mayo de 2015, sirvió de pretexto para entorpecer y desechar el trámite de dicho emplazamiento e invalidar con ello la fecha de estallamiento a huelga que estaba próxima a las elecciones federales y locales del presente año que se realizaron el domingo 7 de junio.
Aunque ahora el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Trabajo del DF revirtió dicha decisión que atenta contra los derechos fundamentales del sindicato, lo cierto es que la JLCyA-DF logró, por lo menos, retrasar el posible estallamiento de la huelga, ya que el sindicato ha tenido que esperar aproximadamente 3 meses para poder retomar el trámite de ese emplazamiento por violaciones al CCT.
Además de dicho emplazamiento a huelga, actualmente también está en curso un emplazamiento más del SUTIEMS que corresponde al de la revisión salarial y contractual del presente año y cuya fecha de estallamiento a huelga, estipulada en el CCT, se encuentra establecida para el 5 de noviembre de 2015, por lo que el sindicato ha tenido que ingresar dicho emplazamiento con 60 días de anticipación, tal como lo establece la Ley Federal del Trabajo, es decir, el pasado 5 de septiembre del año en curso.
Con base en lo anterior, en este momento los integrantes del SUTIEMS tienen en curso dos emplazamientos a huelga, los cuales requieren de la unidad, organización y fortaleza del sindicato, para llevar a buen término las negociaciones que se establezcan, así como la huelga en caso de ser necesario. Y por si eso fuera poco, también está en curso el litigio de una demanda del Sindicato Independiente de Trabajadores del IEMS-DF (SITIEMSDF) contra diversas cláusulas del CCT vigente en el Instituto que establecen diversas prerrogativas para el sindicato titular de dicho contrato, es decir, para el SUTIEMS.
Sin embargo, a pesar de toda esta serie de situaciones, un sector importante del sindicato que incluye a integrantes y ex integrantes del Comité Ejecutivo del sindicato, así como a representantes sindicales de diferentes planteles y otros afiliados más, ha comenzado a considerar abiertamente la posibilidad de destituir o solicitar la renuncia de la actual Secretaria General del SUTIEMS, María Mónica Ramírez Vázquez, en virtud de que consideran que ha cometido diversos actos que afectan al propio sindicato.
Del mismo modo, otro sector de trabajadores también está considerando la posibilidad de destituir al actual Secretario de Organización del sindicato, Juan Antonio Díaz Barrientos, al grado de que la asamblea sindical de su plantel de origen, ubicado en la delegación de Xochimilco, se está valorando ya la ratificación o revocación de su cargo, aunque por estatutos, dicha decisión le corresponde a la Asamblea General del sindicato, más que a la asamblea de su centro de trabajo.
Otros trabajadores más afiliados al sindicato están recabando firmas para solicitar no solo la destitución, sino también la expulsión del SUTIEMS de diversos integrantes del Comité Ejecutivo vinculados con una corriente sindical que se autodenomina “democrática”.
Si dichos intentos de destitución avanzan, el Comité Ejecutivo del SUTIEMS podría quedar parcial o totalmente descabezado, lo cual sería grave, sobre todo si se destituye a alguno de los titulares de las tres secretarías que tienen bajo su responsabilidad la capacidad de firmar los documentos oficiales del sindicato, es decir, la Secretaria General, la Secretaría de Organización y la Secretaría de Actas y Acuerdos, ya que dicha situación le podría dar suficientes elementos a la JLCyA-DF, para tratar de entorpecer, retrasar y obstaculizar los emplazamientos a huelga que tiene el sindicato, tal como ya lo hizo con el de violaciones al CCT, además de favorecer al SITIEMSDF en su demanda de espacios dentro de las comisiones mixtas previstas en el CCT, aunque no tenga la suficiente representatividad para estar en ellas, al ser un sindicato minoritario y gremial que ha sobrevivido en gran parte gracias al apoyo que le han brindado las autoridades del IEMS-DF.
Por lo anterior, estamos ante la posibilidad de que la revisión salarial y contractual del presente año no se lleve a cabo como está estipulada y que su realización se pueda extender hasta principios del próximo año, ya que, en caso de que se destituyera a la actual Secretaria General del sindicato, por ejemplo, se necesitaría una nueva Toma de Nota de quien la sustituya, y quien tendría que proporcionar dicho documento es la JLCyA-DF, la cual, al parecer, sigue empeñada en hacerle la vida difícil al sindicato, a pesar de que actualmente se encuentra entre sus filas ni más ni menos que el ex asesor y apoderado legal del SUTIEMS, Pablo Franco Hernández, quien ocupa el cargo de la Secretaría General de Asuntos Colectivos de dicho tribunal laboral.
Aunque algunos consideran que sería más importante correr el riesgo de dejar en la indefensión al sindicato por un momento, en lugar de continuar acumulando las diferencias, desencuentros y la animadversión que existen entre algunos miembros del Comité Ejecutivo del SUTIEMS y que terminan afectando a todo el sindicato, la decisión no es nada fácil y debe ponderarse adecuadamente, poniendo en la balanza lo que se gana y lo que podría perderse con una decisión como esa, así como considerar el momento más adecuado para hacerlo y tomar en cuenta también las diversas opciones que existen para acotar y vigilar aún más el actuar de los representantes del sindicato.
Ante las amenazas que se ciernen sobre el IEMS-DF en cuanto a la posibilidad de que las autoridades decidan modificar su Modelo Educativo e implementar lo que estipula la mal llamada Reforma Educativa, lo que se necesita en estos momentos no es un sindicato divido, confrontado entre sus propios miembros, desgastado, disminuido y debilitado, sino un sindicato fortalecido y preparado para enfrentar las adversidades que vienen.
En ese sentido, dependerá de la participación y decisión de la mayoría de los afiliados al SUTIEMS el rumbo que tome el sindicato y los derroteros que conlleve el camino que elijan, esperando que pueda ser el mejor, o por lo menos el más conveniente para los afiliados al sindicato ante esta encrucijada en la que se encuentran.
¡Por educación y trabajo dignos!
Raúl Pérez Ríos
Docente-Tutor-Investigador del IEMS-DF
Villahermosa, Tabasco, a 11 de septiembre de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario