En el emplazamiento a huelga, cuya
fecha para el estallamiento está programada para el 5 de junio del año en
curso, el SUTIEMS está demandando la modificación de 75 cláusulas de las 93 que
contiene el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) vigente en el IEMS-CDMX, así
como la adición de 11 cláusulas más a dicho contrato.
Hasta el momento, el IEMS-CDMX
únicamente ha aceptado la modificación propuesta por el SUTIEMS a la Cláusula
64 sobre el Derecho a la Igualdad, que actualmente menciona que “En las
condiciones y relaciones de trabajo, no podrán establecerse diferencias por
motivo de origen étnico, o nacional, género, edad, capacidades diferentes,
condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias
sexuales, estado civil, filiación política, sindical o cualquiera otra que atente
con la dignidad humana. Tendrá por objeto la aplicación de los tratados y
protocolos internacionales, reconociendo los derechos humanos de las personas”,
y a la que el sindicato propone que se le agregue el siguiente enunciado al
final de la misma: “así como los derechos específicos constitucionales
referentes a nuestra nación multicultural, multiétnica y multilingüe”.
Otra modificación que ha aceptado
el IEMS-CDMX es la que el SUTIEMS propone para la Cláusula 85 sobre la Licencia
por Matrimonio, en la cual se establece que “El INSTITUTO otorgará cinco días
hábiles de licencia con goce de sueldo por una sola vez al trabajador que
contraiga matrimonio civil”, y que aumentaría a seis días a partir de la
revisión contractual.
Las cláusulas que el IEMS-CDMX no
quiere modificar hasta el momento son: la 9, De la duración de la relación de
trabajo; la 10, sobre el Derecho de Antigüedad, la 25, sobre las Áreas para el consumo
de alimentos; la 26, sobre el Servicio Médico; la 38, sobre el “Servicio de
Guardería; la 47, sobre el Seguro para automóviles; la 49, sobre Ropa y uniforme
de trabajo, y la 50, sobre el Apoyo para adquirir equipo de cómputo.
El IEMS-CDMX tampoco quiere que
se agregue la Cláusula 23 BIS sobre la “Licencia médica en periodo vacacional,
aunque acepta parcialmente que se agregue el contenido de la nueva Cláusula 29
BIS que propone el sindicato sobre los Lactarios, incluyendo en la Cláusula 29
sobre el Periodo de Lactancia el siguiente enunciado: “el INSTITUTO pondrá a
disposición de las madres lactantes un espacio digno, privado e higiénico
denominado <<Lactario>>”.
Entre las cláusulas que el
IEMS-CDMX acepta modificar parcialmente considerando las propuestas del SUTIEMS
se encuentra la 20 sobre la Duración de las Jornadas de Trabajo, en las que se
incluye el turno mixto únicamente para los niveles 216 de servicios escolares y
226 del área de biblioteca. Dicho turno mixto podría ser de las 9:00 a las
16:00 horas o de las 9:30 a las 16:30 horas o de las 10:00 a las 17:00 horas,
tanto del sistema escolarizado, como del semi-escolarizado.
En la Cláusula 57 sobre los
Derechos de los trabajadores, el SUTIEMS propuso cambios en cinco incisos, así
como la adición de dos incisos más, los cuales fueron aceptados parcialmente
por el IEMS-CDMX, quedando su propuesta de modificación de la siguiente manera:
“3) Conservar su horario y
lugar de adscripción donde presta sus servicios. Todo cambio y procedimiento
para modificación de un puesto, deberá seguir el procedimiento para la
modificación de un puesto, deberá seguir el procedimiento establecido en el
RCMAYP. Por necesidades en la prestación de los servicios, el trabajador,
tendrá derecho de solicitar al INSTITUTO, cambio de turno o plantel, debidamente
justificado y con el aval de la representación sindical que lo representa, en
caso de no contar con ella, no será necesario.
5) Ser reinstalado en su
empleo y recibir los salarios caídos si obtiene la resolución ejecutoriada
favorable en la autoridad laboral competente
8) En caso de enfermedad
aguda, enfermedad crónico degenerativa, discapacidad parcial o permanente de un
trabajador, con dictamen emitido por el ISSSTE que contenga las indicaciones de
los ajustes y validada por la CMAyP, se realizará el ajuste de los horarios,
funciones y podrá ser reubicarlo en el plantel más cercano a su domicilio o
realizar trabajos de manera virtual, sin menoscabo del salario que venía
percibiendo.
11) Recibir constancias de
pago por los conceptos de percepciones y descuentos. En caso de descuentos, el
Instituto estará obligado a aclarar el motivo y la fecha del mismo dentro del
recibo de nómina en el que se aplicó dicha deducción.
18) A realizar los trámites
para la solicitud de prestaciones y petición de información sobre dichas
prestaciones vía electrónica a través del correo institucional del trabajador”.
Para la Cláusula 60 sobre
Descuentos o Pagos en exceso, el IEMS propone que “En caso de pago en exceso
o de un pago mal aplicado, el INSTITUTO se obliga a informar máximo cuarenta y
cinco días de anticipación al trabajador que se le descontará el monto
correspondiente”, y en el caso de “un descuento mal aplicado al
trabajador, EL INSTITUTO se compromete a realizar la devolución del monto
aclarado en un periodo no mayor a 45 días naturales”.
A grandes rasgos, esas son, hasta
el momento, las propuestas que le ha presentado la patronal al sindicato. Todavía
faltan tres reuniones conciliatorias más para conocer la respuesta del
IEMS-CDMX a las demás modificaciones que hemos propuesto y sobre todo, a la
demanda de incremento salarial del 20% que hemos hecho, así como de integración
salarial del 100% y de retabulación para los trabajadores administrativos de
todos los niveles.
Esperamos que en las próximas reuniones
existan propuestas serias a las peticiones del SUTIEMS que logren satisfacer
las expectativas y necesidades de los trabajadores del IEMS-CDMX. Mientras
tanto, les solicitamos mantenerse informados de los avances que existan en las
negociaciones y preparados en caso de que sea necesario estallar la huelga ante
la nula o insatisfactoria respuesta de la patronal a las demandas de nuestro sindicato.
¡Por educación
y trabajo dignos!
Raúl Pérez Ríos
Secretario de Relaciones
Externas del SUTIEMS
Ciudad de México a 7 de
mayo de 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario